Prácticas de riesgo

En este apartado, vamos a evaluar las prácticas de riesgo en lo que tiene que ver con la infección por vía sexual.

Son prácticas de riesgo:
La felación, realizada sin preservativo, tiene un riesgo bajo. Si existe eyaculación en la boca, el riesgo aumenta sobretodo en función de la salud bucodental de quien la recibe.
En el caso de la penetración anal, existe un claro riesgo de infección por VIH, cuando las prácticas se realizan sin protección. Podríamos decir que el sexo anal, es la práctica de mayor riesgo para la infección por VIH y para otras infecciones de transmisión sexual.

Por supuesto, hay otras prácticas que entrañan riesgos para la infección por VIH, pero teniendo en cuenta que esta web está enfocada a informar a Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) estas serían las dos prácticas de riesgo más frecuente.

Por lo general, podemos hablar de prácticas de riesgo en todas aquellas en las que entren en contacto los fluidos transmisibles (sangre y semen) con las “puertas de entrada” al organismo (heridas, microheridas y mucosas) Teniendo en cuenta, además, que no todas las mucosas, ni todas las heridas tienen las condiciones necesarias como para ser consideradas “puertas de entrada”, ya que no todas presentan la misma permeabilidad al virus.